Psicólogo forense y las características de su evaluación por el tribunal
La conclusión de un psicólogo experto tiene características específicas debido a su esencia.
· En primer lugar, la conclusión de un psicólogo experto se basa en el uso del conocimiento en el campo de la psicología y, en el psicodiagnóstico.
· En segundo lugar, la conclusión del psicólogo experto es un donde el valor probatorio son principalmente las conclusiones alcanzadas por el experto sobre los resultados de los estudios de las características psicológicas individuales de la personalidad del sujeto, su condición y otros patrones psicológicos que son esenciales para el caso.
· En tercer lugar, esta opinión contiene elementos psicológicos del lado subjetivo del delito en los procesos penales, los delitos en los procedimientos administrativos, así como las características psicológicas de los demandantes o demandados en los procedimientos civiles.
La conclusión de un psicólogo forense como documento procesal es una forma de presentar información sobre las características psicológicas individuales de una persona, el estado mental en el momento de la comisión de un evento delictivo, etc.
La tarea al psicólogo experto se expresa en forma de preguntas que predeterminan el alcance de la investigación experta y su contenido.
La especificidad del examen psicológico forense hace necesario destacar varias secciones en la parte de investigación de la conclusión. Establece un análisis del expediente, datos sobre la dinámica del desarrollo psicológico del sujeto con una indicación de las condiciones de crianza, características psicológicas individuales que se encuentran en diferentes períodos de su vida, el curso y los resultados del examen psicológico individual, los métodos utilizados. Los datos sobre las condiciones y el curso del desarrollo psicológico del sujeto son de particular importancia en el estudio de testigos menores, sospechosos, acusados y víctimas. Esta parte refleja los resultados del análisis y generalización del testimonio de testigos, padres, educadores, maestros, familiares, amigos del sujeto, y también refleja los resultados del estudio de la documentación pedagógica y médica.
El perito debe motivar por qué las disposiciones utilizadas pueden servir como explicación de los hechos de interés para los órganos de investigación, y por qué se guió él (el experto) para evaluar las características de la actividad psicológica del sujeto.
La parte final del documento debe contener respuestas científicamente fundamentadas a las preguntas planteadas por el investigador o el tribunal, que deben derivarse enteramente de las actividades de investigación del psicólogo experto.
Para cada pregunta planteada al experto, se debe dar una respuesta razonada o una respuesta sobre el fondo o una respuesta sobre la imposibilidad de resolver este problema.