Psicología infantil y adolescente

ANSIEDAD

ANSIEDAD

HIPERACTIVIDAD

HIPERACTIVIDAD

MIEDOS

MIEDOS

ALIMENTACIÓN

ALIMENTACIÓN

TÉCNICAS DE ESTUDIO

TÉCNICAS DE ESTUDIO

RELACIÓN PADRES/HIJOS

RELACIÓN PADRES/HIJOS

CONDUCTAS DESOBEDIENTES

CONDUCTAS DESOBEDIENTES

La psicología infantil es una rama de la Psicología que estudia el desarrollo mental de los niños, los patrones de los procesos en curso, estudia las acciones instintivas y voluntarias y las características del desarrollo que comienzan con el nacimiento de un niño y hasta la madurez.

Los psicólogos dividen la infancia en períodos. Cada niño se desarrolla de manera desigual, pasando por períodos relativamente tranquilos y estables, alternando con crisis críticas. Durante los períodos de estabilidad, el niño acumula cambios cuantitativos. Esto sucede lentamente.

Durante las crisis, el niño cambia rápidamente en poco tiempo, las características principales de su personalidad cambian. Estos cambios en la psicología infantil pueden llamarse revolucionarios, son rápidos en flujo.

La secuencia de cualquier período está determinada por la alternancia de períodos críticos y estables.
La interacción del niño con el entorno social es la fuente de su desarrollo. Todo lo que un niño aprende le es dado por las personas que lo rodean. Al mismo tiempo, en psicología infantil, es necesario que la capacitación se adelante a lo programado.